miércoles, 18 de abril de 2012

SISTEMAS DE BASE DE DATOS Y SU FUNCIONALIDAD EN LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES

1.      Definir  una base de datos y un sistema  de administración de base de datos.

Una base de datos, podemos definirla como un almacén, que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que en el momento de requerir de ellos, los podamos encontrar más fácilmente. Estos datos organizados se relacionan entre sí, y a nivel de gerencia, podemos decir que son recolectados y explorados por los sistemas de información de una empresa en particular. Y un sistema de administración de base de datos,  es el software que ayuda a la empresa a centralizar sus datos, administrarlos y los presenta mediante programas de aplicación. Es como un intermediario entre el programa de aplicación y los datos. Para que operen los programas de aplicación, deben utilizarse los sistemas de administración de base de datos (SABD)

2.      Nombrar y describir brevemente los tres componentes de un SABD.

v  Lenguaje de definición de datos: Es un lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos que permite a los usuarios de la misma llevar a cabo las tareas de definición de las estructuras que almacenarán los datos así como de los procedimientos o funciones que permitan consultarlos. Es un lenguaje de programación para definir estructuras de datos, se utiliza en un sentido genérico para referirse a cualquier lenguaje formal para describir datos o estructuras de información, como los esquemas XML

v  Lenguaje de manejo de datos: Es un lenguaje que permite manipular los datos de la base de datos, permite realizar consultas, eliminaciones y modificaciones para satisfacer las solicitudes de información y obtener los datos deseados.

v  Un diccionario de datos: Es un registro que se lleva de manera automatizada, que facilita el manejo de definiciones y características de lo  datos así como de manera organizada almacena su uso, ubicación, seguridad, características principales, fechas, personal, entre otros datos importantes.

3.      Describir como un sistema de administración de base de datos organiza la información

Unifica y centraliza los datos, los accesos, el uso y la seguridad. De esta manera la información deja de ser compleja y se hace más práctica. Unifica los datos permitiendo el acceso a la información requerida de manera más repita y de fácil ubicación, ya que elimina los archivos aislados que repiten los mismos elementos de datos. Evita las confusiones en los datos, al grabar los registros consecutivamente y las entradas se organizan siguiendo un esquema jerárquico. 

El sistema de administración de base de datos  centraliza y organiza todos los datos   y los presenta  de una manera práctica y sencilla donde el costo de mantenimiento llegaría a reducirse de manera radical. Permite consultas rápidas y de bajo costo dentro del volumen de la información.

4.      ¿Cuál es la diferencia entre la imagen lógica y la imagen física de los datos?


Compresión física

Compresión lógica

Actúa directamente sobre los datos, almacenando los datos repetidos de un patrón de Bits a otro

Bits: (unidad de información más pequeña que puede manipular una maquina digital)

Se lleva a cabo por razonamiento lógico al sustituir esta información por información equivalente.



Sin embargo ambas se complementan.

5.      Enumerar la ventajas de los SABD

v  Los datos se comparten (la información es un recurso de la organización)

v  Control de la redundancia de la información

v  Control de la consistencia en la información

v  Se mejoran los estándares con respecto a los datos

v  Mejora la seguridad de los datos (control de accesos)

v  Mejora la integridad de los datos (restricciones de integridad)

v  Permite balancear requerimientos en conflicto

v  Mejora el tiempo de desarrollo de nuevas aplicaciones

v  Mejora la accesibilidad a los datos

v  Mejor control de acceso concurrente a los datos

v  Se dispone de procedimientos de respaldo (Back - Up) y recuperación


6.      Describir los tres principales modelos de base de datos y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Un modelo de datos jerárquico es un modelo de datos en el cual los datos son organizados en una estructura parecida a un árbol. Cada parte se le conoce por nombre segmento y cada segmento se ve organizado como un organigrama donde la cabeza o origen, se le conoce por el ejemplo de árbol como la raíz. Y los segmentos serias las hojas de las que se pueden desprender más funciones o “hojas”.

Ejemplo de un Modelo Jerárquico: En una base de datos, un tipo de entidad es el equivalente de una tabla; cada registro individual es representado como una fila y un atributo como una columna. Los tipos de entidad son relacionados el uno con el otro.

El modelo de datos en red, el modelo de red evita esta redundancia en la información, a través de la incorporación de un tipo de registro denominado el conector, describen datos lógicamente en relaciones de unos a otros.

Ventajas del modelo jerárquico y de red:

v  Eficiencia en el procesamiento.

v   Organiza grandes cantidades de información que contribuye a sistematizar los datos

Desventajas del modelo jerárquico y de red:

v  Poca flexibilidad, porque una vez que se establece las rutas de acceso, no se pueden cambiar con facilidad.

v  Su programación requiere mucho tiempo y no es funcional para corregir errores en el diseño.

v  La dificultad surge al manejar las conexiones o ligas entre los registros y sus correspondientes registros conectores.

El modelo relacional, es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. En este modelo todos los datos son almacenados en relaciones, y como cada relación es un conjunto de datos, el orden en el que éstos se almacenen no tiene relevancia a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red.  

Ventajas del modelo relacional:

v  es más fácil de entender y de utilizar por un usuario no experto.

v  La información puede ser recuperada o almacenada por medio de consultas que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.

v  Sencillez en el diseño y mantenimiento

v  Capacidad para incluir nuevos datos sin tener que alterar los programas existentes

Desventajas del modelo relacional:

vBaja eficiencia relativa en el procesamiento

vSon lentos porque requieren de muchos accesos a los datos ya almacenados en disco para lograr los comandos de selección, fusión y proyección.

7.      ¿Cuáles son los cuatro elementos tradicionales de un ambiente de base de datos? Hacer una descripción breve de cada uno de ellos.


v Administración de los datos: El administrador como responsable de las políticas y procedimientos de la institución, debe asegurarse de administrar y planear la información como un recurso corporativo; donde se formule una política de información que especifique las reglas a compartir, distribuir, adquirir, clasificar, estandarizar e inventariar. Donde todos los datos queden disponibles para un área que los requiera para alcanzar su objetivo y con acceso directo a la alta gerencia o dirección

v Metodología para planeación y el modelaje de los datos: La empresa requiere de una planeación en todo su ámbito para los datos. Un análisis acorde al nivel de la empresa, que trata sobre los requerimientos de toda la institución, identificando las entidades,  atributos y relaciones claves que conforman los datos de la institución.

v Tecnología y administración de los datos: La empresa debe esforzarse por utilizar todos los procesos con los que cuenta para cumplir la meta lo que implica la adaptación de nuevo software y de un personal capacitado especialmente en las técnicas de los SABD, así como en las nuevas estructuras administrativas.se podría establecer un área encargada del diseño y administración de bases de datos, el cual estaría encargado de los aspectos más técnicos y operativos de la administración de los datos, de los procedimientos de seguridad para  salvaguardar  la base de datos, de la implementación de manuales y , del mantenimiento del software. Sin descuidar la base de datos física, las relaciones lógicas entre los elementos y las reglas y procedimientos de acceso.

v Usuarios: Es de gran uso para el personal, Los sistemas relacionales con lenguajes de consulta de cuarta generación permiten que los empleados no especialistas en cómputo tengan acceso a las grandes bases de datos. Para ello es necesario capacitar a los usuarios finales. Los profesionales de los sistemas deben ser capacitados de nuevo en el lenguaje de SABD, en los procedimientos de desarrollo de las aplicaciones de los SABDS y en las nuevas prácticas de software


8.      Describir y comentar sobre los principales retos de la gerencia en la construcción de un ambiente de base de datos.

v  Obstáculos institucionales para un ambiente de bases de datos: El adaptar a todos los que componen el equipo de trabajo de una organización, ya que lo común es que en  un ambiente tradicional de archivos, cada departamento elabora sus archivos y programas para satisfacer sus necesidades específicas, y con una base de datos, los archivos y programas deben ser elaborados tomando en cuenta los intereses totales de la institución en los datos. Lo que implica entonces un cambio total a nivel de toda la institución en cuanto al papel que desempeña la información

v  Consideraciones de costo/beneficio. Por los costos que estos implican y a pesar de las ventajas evidentes del SABD, los costos a corto plazo de desarrollar el sistema; a menudo parecen tan grandes como los beneficios, sobre todo para los administradores que no están familiarizados con los sistemas. Cuando los costos de políticas a corto plazo se añaden a la igualdad, resulta conveniente para la alta gerencia suspender la inversión en bases de datos y lamentablemente, los beneficios del SABD tienden a ser minimizados, desde el punto de vista de costos.

v Ubicación en la institución de la función de administración de información: la mala distribución, ya que  muchas organizaciones por temor de hacer cambios grandes a nivel organizacional, terminan comprando un SABD y colocarlo en manos de un grupo de base de datos, pero de bajo nivel en el departamento de sistemas de información, lo que trae como consecuencias,  bases de datos incompatibles en toda la empresa y se fracasa en alcanzar el objetivo real. Es por ello que los altos directivos deben estar preparados para implantar una función de administración de la información y una metodología de planeación de datos al más alto nivel directivo.

      9.- Conclusión del tema.

Primeramente es necesario que los accionistas, directores y gerentes, tengan pleno conocimiento de lo que implica hacer esta inversión, para que de esta manera se pueda tomar la decisión mas acertada para la empresa. Instalar un software de base de datos acorde a las nuevas técnicas, sin duda agiliza el trabajo, muestran y agrupan la información de una manera más práctica y de fácil búsqueda, y en vista de lo apremiante o impaciente que corre el mundo del mercado y la competencia, las empresas deben estudiar y seleccionar el modelo de base de datos que le permitan ir a ese nivel, a ese ritmo del segmento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario